Caracterización de las relaciones sociales de un grupo en cautiverio de Cebuella pygmaea (Primates: Callitrichidae)

 

Authors
Torre Herrera, Amalia Lucía de la
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

In the cooperative breeding system of the pygmy marmoset, Cebuella pygmaea, the adult male and the oldest offspring help with the care of the infants. In this type of social system relationships among the individuals of the group are very important, and can be affected in stressful situations such as the ones existing in captivity. In my research I aimed to characterize the social behavior of a group of pygmy marmoset in captivity and to evaluate the possible effects of this and other factors, as age and sex on some social behaviors. I carried out this study in a captive group of pygmy marmoset in the Refugio de Vida Silvestre Yanacocha from 2014 through 2015. We made noninvasive observations (110 hours of direct observation) of the social behaviors with focal ad libitum sampling. The recorded behaviors were: contact, proximity, grooming, chasing, huddling, play, anogenital display, mounting, scent marking and simultaneous piloerection. I calculated the frequency per hour for each behavior. The most common behavior was grooming with 0,76 events per hour, and included both young and adults. The less common behaviors were mounting and simultaneous piloerection. We compared the frequency of each behavior between dyads. Each behavior was more frequent in a different dyad. I also found differences in the duration of the behaviors between dyads, but this was only significant for grooming. These differences suggest that there are effects of age and sex in the affiliative behaviors. I calculated the mean duration and the time invested in each behavior. The group inverted more time in grooming than in any other behavior. Grooming is related with the maintenance of the cohesion of the group. Contact had the largest mean duration, as it can occur when the animals rest. I carried out a correlation between the duration of the behaviors and found a strong and significant relationship between play and proximity. Finally, I analyzed the reciprocity in grooming. I found that there is reciprocity between the dyads, except for Adult-Juvenile and Subadult-Juvenile, suggesting that the frequency and the duration of grooming events increase with age.
En el sistema de reproducción cooperativa del leoncillo, Cebuella pygmaea, el macho adulto y los hijos de mayor edad ayudan en el cuidado de los infantes. En este sistema las relaciones entre los individuos del grupo son de suma importancia y pueden verse afectadas en situaciones de estrés como las que existen en cautiverio. En nuestra investigación buscamos caracterizar el comportamiento social de un grupo de leoncillos en cautiverio y evaluar los posibles efectos de éste y de otros factores, como el sexo y la edad, sobre algunos comportamientos sociales. El estudio se realizó con un grupo de leoncillos en cautiverio del Refugio de Vida Silvestre Yanacocha en los años 2014 y 2015. Realizamos observaciones no invasivas (110 horas de observación directa) de los comportamientos sociales de los individuos con muestreos focales ad libitum. Los comportamientos de interés fueron: contacto, proximidad, acicalamiento, persecución, abrazos, juego, exhibición anogenital, cópula, marcación odorífera y piloerección simultánea. Calculamos la frecuencia por hora de cada uno de los comportamientos. El acicalamiento fue el comportamiento más frecuente con 0,76 eventos por hora e involucró a individuos jóvenes y adultos, la cópula y la piloerección simultánea fueron los comportamientos menos frecuentes. Se comparó la frecuencia de cada comportamiento entre diadas (parejas de individuos), cada comportamiento tuvo una diada en el que fue más frecuente. También, se encontraron diferencias en la duración de los comportamientos entre diadas, aunque solo en el acicalamiento estas diferencias fueron significativas. Estas diferencias sugieren que hay efectos de la edad y el sexo de los individuos sobre los comportamientos de afiliación. Se calculó la duración promedio y el tiempo invertido en cada comportamiento. El acicalamiento tuvo la mayor proporción de tiempo invertido, este comportamiento está relacionado con el mantenimiento de la cohesión grupal. El contacto tuvo la mayor duración promedio, ya que se puede dar mientras los animales descansan. Se realizó una correlación entre las duraciones de los diferentes comportamientos y se encontró una relación significativa y fuerte entre la duración relativa del juego y la proximidad. Por último, se analizó la reciprocidad en el acicalamiento, encontrando que dentro del grupo hay reciprocidad entre las diadas, excepto en la diada Adulto-Juvenil y la diada Subadulto-Juvenil, lo cual sugiere que la frecuencia y duración de los eventos de acicalamiento aumentan con la edad.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
Primates
Hábitos y Conducta
Conducta Social en los Animales
Animales
CIENCIAS
ZOOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6352
Rights
openAccess
License