Fútbol femenino antecedentes, actualidad y cobertura mediática

 

Authors
Chávez Salgado, Daniel Alberto
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

My work of thesis, “Fútbol Femenino: Antecedentes, Actualidad y Cobertura Mediática”, it is an investigation on the origins, development and present of the feminine football in our country. The essay was based on interviews and fieldwork to have a better understanding of the reality of the feminine football. The motivation to realize the work was to know day a day about a considered new sport in the Ecuador due to his a few years of professional existence. This investigation shows that it is necessary the investment of companies to achieve that the feminine football develop in a better way and be more attractive for the mass media and other companies. Second, it is still possible to demonstrate machismo and stereotypes but, with time and the change of thought of new generations, football players appear new spaces for the women. Third, the mass media do not destine sufficient support and time to the feminine football. In the country, Radio La Red and Teleamazonas are the only media that does constant coverages of the feminine championship and other competitions of feminine football. Fourth, Confederación Nacional de Fútbol Aficionado (CONFA), must guarantee that the rules and regulations are fulfilled to have a just and free championship of conflict. I think that the feminine football has a promising future due to the incursion of more players. Also, the fight and the effort that the football players do day after day to knock down prejudices and to demonstrate that the women have gained a space themselves in the fields.
Mi trabajo de tesis, “Fútbol Femenino: Antecedentes, Actualidad y Cobertura Mediática”, es una investigación sobre los orígenes, desarrollo y presente del fútbol femenino en nuestro país. El ensayo se basó en entrevistas y trabajo de campo para tener un mejor entendimiento de la realidad del fútbol femenino. La motivación para realizar el trabajo fue conocer el día a día de un deporte considerado nuevo en el Ecuador debido a sus pocos años de existencia profesional. Esta investigación muestra que se necesita la inversión de empresas privadas para lograr que el fútbol femenino se desarrollo de mejor manera y sea atractivo para los medios de comunicación y otras empresas. Segundo, todavía se puede evidenciar machismo y estereotipos pero, con el pasar del tiempo y el cambio de pensamiento de nuevas generaciones, aparecen nuevos espacios para las mujeres futbolistas. Tercero, los medios de comunicación no destinan suficiente apoyo y tiempo al fútbol femenino. En el país, Radio La Red y Teleamazonas son los únicos medios que realizan constantes coberturas del campeonato femenino y otras competiciones de fútbol femenino. Cuarto, la dirigencia, Confederación Nacional de Fútbol Aficionado (CONFA), debe garantizar que se cumplan las reglas y normativas para tener un campeonato justo y libre de conflicto. Para finalizar, considero que el fútbol femenino tiene un futuro prometedor debido a la incursión de más jugadoras. De igual manera, la lucha y el esfuerzo que realizan las futbolistas día a día para derribar prejuicios y demostrar que las mujeres se han ganado un espacio en las canchas.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
Mujeres Deportistas
Medios de Comunicación
Fútbol Femenino
Mujeres
RECREACIÓN
DEPORTES
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5213
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/