Comparando la huella hídrica de dos chocolates con diferente porcentaje de cacao como indicador de sustentabilidad de la industria del chocolate ecuatoriano

 

Authors
Borja Darquea, Polita Giulianna
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

A medida que la población mundial continúa creciendo, la presión para producir mayor cantidad de bienes exige un requerimiento creciente de uso de recursos como el hídrico. Debido a la preocupación mundial por el manejo de los recursos hídricos y la afectación que las actividades industriales tienen hacia éstos, muchas empresas alrededor del mundo han empezado a tomar conciencia frente al impacto que sus actividades tienen hacia la drástica reducción de agua fresca disponible. En el pasado, las pequeñas y grandes industrias, no han estado conscientes de la cantidad de agua utilizada para elaborar sus productos en vista que su enfoque ha sido tradicionalmente orientado a la rentabilidad económica, sin embargo, a medida que la problemática del agua en todo el mundo se ha hecho más evidente y sus consecuencias han afectado al desarrollo de la población, se ha buscado indicadores que permitan valorar mejor la forma como las empresas estiman el uso de sus recursos. En el presente trabajo, se analiza el indicador de la huella hídrica, mismo que facilita realizar estimaciones de la cantidad de agua usada en la producción de bienes de consumo y sus componentes. El trabajo se ha enfocado en la estimación de la huella hídrica del chocolate en dos empresas para así determinar si el proceso productivo del chocolate Ecuatoriano es amigable con el medioambiente. Además, se compararon ambos productos para determinar si su impacto ambiental en relación al uso del agua es el adecuado para finalmente determinar el impacto hídrico del chocolate ecuatoriano y su impacto en comparación con otros estudios realizados alrededor del mundo.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
Industrias Agrícolas
Cacao |
Alimentos Procesados
Agua
Chocolate
TECNOLOGÍA
INDUSTRIA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5808
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/