Impacto en la transición de los estudiantes de medicina de la USFQ luego del cambio curricular en el año 2011 según resultados de pruebas de progreso internacional (NBME), desempeño académico en materias básicas y clínicas Un estudio retrospectivo transversal

 

Authors
Velasco Valencia, Néstor André
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

PURPOSE Universidad San Francisco de Quito (USFQ) implemented an undergraduate curriculum adjustment during 2011 for a better integration between basic and clinical sciences, and improvement in performance on National Board of Medical Examiners-Comprehensive Basic Science Examination (NBME-CBSE). The aim of the study was to evaluate this curriculum adjustment over a three-year period of implementation in order to assess student’s progress and performance. METHODS We used the NBME-CBSE reports, scores of specific clinical science subjects, and number of attempts to pass the NBME-CBSE to measure the impact on knowledge acquisition between a control group of medical graduates (n=45) and an intervention group (n=37) of last year medical students. The results of NBME-CBSE subject areas were reported in a qualitative performance band and hence, an ordinal scale of 1-5 was developed based on the band length. For the analysis purpose we collapsed this scale into two categories: unsatisfactory (1-2) and satisfactory (3-5). We used parametric and non-parametric statistical methodologies to analyze the data. RESULTS Five of the eighteen NBME-CBSE subjects showed better performance in control group, while only genetics had higher performance in intervention group. The control group needed 4.11 attempts to pass the NBME-CBSE compared to 4.59 of the intervention group. No difference in clinical subject’s scores was found. CONCLUSION The differences found between the two groups are difficult to be explained by the curriculum adjustment. We believe that a 3-year assessment after the adjustment may be a short period of time to make definite conclusions. Non-controlled variables should be taken in account in further research. The initial results highlight the need to re-evaluate our approach to integrate basic and clinical sciences.
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) implementó un ajuste curricular en pregrado de Medicina durante el 2011 para mejorar la integración entre las Ciencias Básicas y Clínicas, y mejoramiento en rendimiento en el “National Board of Medical Examiners-Comprehensive Basic Science Examination” (NBME-CBSE). El objetivo del estudio fue evaluar este ajuste curricular durante un período de tres años de aplicación con el fin de evaluar el progreso y el rendimiento de los estudiantes. MÉTODOS Se utilizó los reportes del NBME-CBSE, notas de Ciencias Clínicas, y el número de intentos para pasar el NBME-CBSE para medir el impacto en la adquisición de conocimientos entre el grupo de estudiantes graduados (n = 45) y un grupo de intervención (n = 37) de los estudiantes de medicina del último año. Los resultados de las categorías del NBME-CBSE se reportaron en una barra de desempeño cualitativo y, por tanto, una escala ordinal de 1-5 fue desarrollado en base a la longitud de la barra. Para el análisis se agrupó esta escala en dos categorías: insatisfactorio (1-2) y satisfactorio (3-5). Utilizamos metodologías estadísticas paramétricas y no paramétricas para analizar los datos. RESULTADOS Cinco de las dieciocho categorías del NBME-CBSE mostraron mejor desempeño en el grupo control mientras que genética fue la única con mejor desempeño en el grupo de estudio. El grupo control necesitó 4,11 intentos para pasar el NBME-CBSE en comparación con 4,59 del grupo de intervención. No se encontraron diferencias estadísticas en notas de Ciencias Clínicas. CONCLUSIÓN Las diferencias encontradas entre los dos grupos son difíciles de explicar por el cambio de malla curricular. Creemos que una evaluación de 3 años después del cambio puede ser un periodo corto de tiempo para hacer conclusiones definitivas. Las variables no controladas deben ser tomadas en cuenta en próximos estudios. Los primeros resultados ponen en realce la necesidad de reevaluar nuestro enfoque para integrar las Ciencias Básicas y Clínicas.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
Medicina
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4685
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/