Proyecto de creación: Estación científica "Tambu Mulchi Cocha"

 

Authors
Gualinga, Myrian; Villacís, Diana; Jácome, Javier
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Uno de los principales motivos de realizar este proyecto dentro del territorio del pueblo kichwa de Sarayaku es por sus principios de vida en armonía con la naturaleza, respetándola y buscando la manera de conservar los pocos recursos naturales que aún existen dentro de nuestro territorio; principalmente porque este sector llamado “Mulchi ”, se localiza en un punto estratégico es decir en medio de la Naturaleza y dentro de la comunidad Sarayaku y en la mitad de dos comunidades que abarca la Parroquia Sarayaku: y es un “Tambu”-Purina (lugar donde se frecuentan con familias de pesca y cacería vacacional), este Tambu perteneció al Yachaj Otoniel Gualinga Gualinga y su esposa Rosa Aranda; él fue unos de los primeros y últimos Sabios del conocimiento ancestral que vivió en la comunidad y fue partícipe de la formación de la misma comunidad, actualmente es frecuentado por sus hijos: Néstor Gualinga, Myrian Gualinga, Johana Gualinga y su esposo Edwin Illanes y otras hijas que viven fuera de la comunidad Sofía Gualinga, Bertha Gualinga; sin embargo al fallecer mi padre Don Otoniel Gualinga y siendo nosotros niños, este lugar quedó en manos de un primo mayor de nuestra familia se llama Gustavo Gualinga Gualinga, quien ha sido responsable del cuidado y manutención del lugar y así ayudar a conservar el recurso faunístico de Tambu Mulchi, la iniciativa familiares fomentar el turismo científico dentro del territorio indígena de la amazonia ecuatoriana.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Turismo
Hoteles
CIENCIAS SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1794
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/