Estudio de factibilidad del uso de pasta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) en dietas para aves.

 

Authors
Muirragui, Carlos Manuel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Este proyecto es un estudio de factibilidad para el uso de pasta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como sustituta de la pasta de soya en dietas para aves. Se realizó este estudio para determinar si el uso de la pasta de Sacha Inchi, como remplazo a la pasta de soya, produce beneficios nutricionales y económicos para el sector avícola. Para respaldar la factibilidad de este proyecto se lo dividió en dos fases; la primera con el objeto de determinar el efecto de la cocción (tostado) sobre el consumo de la pasta de Sacha Inchi. Se compararon tres dietas completas formuladas para suplir 17% de proteína cruda; A: con 25% de pasta de soya, B: con 25% de pasta cruda de Sacha Inchi, C: con 25% de pasta tostada de Sacha Inchi. En este ensayo se alimentaron pollos broiler con cada una de las dietas durante dos semanas, al cabo de las cuales se determinó el consumo del alimento. Como resultado, se encontró que el consumo de la dieta C (pasta de Sacha Inchi tostada) fue mayor que el de la dieta B (pasta cruda de Sacha Inchi) pero inferior a la de la dieta testigo (pasta de soya). En la segunda fase se realizó un experimento para comparar cuatro dietas que fueron ofrecidas a igual número de grupos de codornices de 4 días de nacidas, en las que se sustituyó la pasta de soya por diferentes porcentajes de pasta tostada de Sacha Inchi (0, 5, 10 y 15%). Empleando un diseño de BCA con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones y 100 codornices por tratamiento, se midió el consumo de alimento, la ganancia de peso y la conversión alimenticia. Se encontraron diferencias significativas (P < 0.05) entre los tratamientos que contenían pasta tostada de Sacha Inchi para ninguna de las variables en estudio, pero si entre éstas con respecto al tratamiento A testigo (0% de pasta tostada de Sacha Inchi). El consumo promedio de alimento por animal, por semana fue de 99.5, 157.5, 138.5 y 135 gramos para los tratamientos A,B,C y D respectivamente, siendo el consumo en los tratamientos B, C y D significativamente mayor que aquel registrado en el tratamiento A. Respecto al incremento de peso, las aves de los tres tratamientos que contenían Sacha Inchi (B,C y D) exhibieron una menor ganancia de peso que las aves del grupo testigo (A) cuya dieta no contenía Sacha Inchi, pero no se detectó diferencia significativa entre los grupos (B,C y D). Al determinar la conversión alimenticia, se obtuvo que las aves del grupo testigo fueron significativamente más eficientes para convertir el alimento en peso vivo; con una relación de 1.71 a 1 gramos, frente a 3.36, 3.32 y 3.07 de los tratamientos B, C y D.
Este proyecto es un estudio de factibilidad para el uso de pasta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como sustituta de la pasta de soya en dietas para aves. Se realizó este estudio para determinar si el uso de la pasta de Sacha Inchi, como remplazo a la pasta de soya, produce beneficios nutricionales y económicos para el sector avícola. Para respaldar la factibilidad de este proyecto se lo dividió en dos fases; la primera con el objeto de determinar el efecto de la cocción (tostado) sobre el consumo de la pasta de Sacha Inchi. Se compararon tres dietas completas formuladas para suplir 17% de proteína cruda; A: con 25% de pasta de soya, B: con 25% de pasta cruda de Sacha Inchi, C: con 25% de pasta tostada de Sacha Inchi. En este ensayo se alimentaron pollos broiler con cada una de las dietas durante dos semanas, al cabo de las cuales se determinó el consumo del alimento. Como resultado, se encontró que el consumo de la dieta C (pasta de Sacha Inchi tostada) fue mayor que el de la dieta B (pasta cruda de Sacha Inchi) pero inferior a la de la dieta testigo (pasta de soya). En la segunda fase se realizó un experimento para comparar cuatro dietas que fueron ofrecidas a igual número de grupos de codornices de 4 días de nacidas, en las que se sustituyó la pasta de soya por diferentes porcentajes de pasta tostada de Sacha Inchi (0, 5, 10 y 15%). Empleando un diseño de BCA con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones y 100 codornices por tratamiento, se midió el consumo de alimento, la ganancia de peso y la conversión alimenticia. Se encontraron diferencias significativas (P < 0.05) entre los tratamientos que contenían pasta tostada de Sacha Inchi para ninguna de las variables en estudio, pero si entre éstas con respecto al tratamiento A testigo (0% de pasta tostada de Sacha Inchi). El consumo promedio de alimento por animal, por semana fue de 99.5, 157.5, 138.5 y 135 gramos para los tratamientos A,B,C y D respectivamente, siendo el consumo en los tratamientos B, C y D significativamente mayor que aquel registrado en el tratamiento A. Respecto al incremento de peso, las aves de los tres tratamientos que contenían Sacha Inchi (B,C y D) exhibieron una menor ganancia de peso que las aves del grupo testigo (A) cuya dieta no contenía Sacha Inchi, pero no se detectó diferencia significativa entre los grupos (B,C y D). Al determinar la conversión alimenticia, se obtuvo que las aves del grupo testigo fueron significativamente más eficientes para convertir el alimento en peso vivo; con una relación de 1.71 a 1 gramos, frente a 3.36, 3.32 y 3.07 de los tratamientos B, C y D.

Publication Year
2013
Language
esp
Topic
Industrias agropecuarias
Cría de animales
Ciencias agropecuarias
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2409
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/