¿Es crossfit un deporte de alto riesgo? estudio ergonómico de la postura corporal de las personas que realizan crossfit en la ciudad de Quito

 

Authors
Alejandro Bravo, Rodrigo Javier
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Since crossfit started in the year of 1995, the number of athletes that practice it has been increased exponentially, and the number of injures have increased (Glassman, 2005). The objective of this investigation is to analyze and quantify the postural risks of the athletes and determine the risk’s factors that may be responsible for the injuries. The present investigation also includes a RULA analysis of 109 people, where 47% of the people who practices crossfit in Quito had been injured. Likewise, the data has been analyzed with a multivariable logistic regression with the objective of predict the result of the quantity of injuries in function of the independent variables (Fernández & Sánchez, 2015), therefore, the flexibility of the hip and toes is significant to the quantity of injuries. Finally, this investigation includes recommendations to avoid injuries in crossfit and also limitations of the investigation.
Desde que Crossfit inició en el año de 1995, el número de deportistas que lo practican se ha elevado exponencialmente, y cada vez son más personas las que se ven afectadas por lesiones músculo esqueléticas (Glassman, 2005). Al ser un deporte relativamente nuevo no existen mayores aportes en el tema y por tal motivo, el objetivo de este estudio es analizar y cuantificar los riesgos de la postura corporal de las personas que practican este deporte y determinar los factores de riesgo que pueden afectar a que el deportista se lesione. El presente estudio incluye un análisis RULA a un total de 109 personas, en el cual se encontró que el 47% de personas que practican crossfit en Quito se han lesionado. Asimismo, se analizaron los datos mediante regresión logística multivariable, con el objetivo predecir el resultado la cantidad de lesiones en función de las variables independientes (Fernández & Sánchez, 2015), de esta manera, se determinó que la flexibilidad de tronco, cadera y piernas es significativa frente a las lesiones de los participantes. Adicionalmente, este estudio incluye diversas recomendaciones para evitar lesiones en la práctica de crossfit así como también limitaciones del estudio.  

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
Seguridad Industrial
Deportes
Salud Ocupacional
Ergonomía
TECNOLOGÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6142
Rights
openAccess
License