Bosque de la Cooperativa San Andrés de Zhuya implicaciones para su conservación y gestión

 

Authors
Quizhpi López, Luis Fernando
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Nowadays, there is an accelerate loss of ecosystems such as forests. The resource management of communal property constitutes and important reality in different parts of the world. This fact has developed a continuous debate. The discussion has been focused on determining if the management of the community is sustainable compared by other management systems. The present research was done in the forest of the cooperative “San Andrés de Zhuya” during August 2012 to May 2013. The main objective was to characterize the actions at San Andres de Zhuya union level, community of Zhuya, neighbor communities and institutions (Government, “Junta Parroquial”, Ministry of Environment, Municipality and NGO) which have implications for conservation and management of the forest. As a result, the members of the cooperative are the ones who supervise their common property. This is evident in the internal institutions of the cooperative and the community of Zhuya. In addition, the management of the members of the union is sustainable; given the comparison of the characteristics cited in relevant scientific literature with the ones practiced by the cooperative. This is supported by the forest recovery, which is seen by the forest transition; to demonstrate the points made, it is necessary to broaden the conditions under which this process can occur. In conclusion, this work supports the scientific proposal that under certain circumstances the common management is sustainable. Furthermore, the findings of this research generate implications for conservation policy makers in similar areas as the ones present in this study. It is suggested that further studies are needed in relation of what is discussed in this research. Finally, the forest of the cooperative “San Andres de Zhuya” can be used as an important case study about the resource management of common property in Ecuador.
En la actualidad se evidencia una acelerada perdida de ecosistemas como los bosques. En este sentido, el manejo de recursos de propiedad comunal constituye una realidad importante en distintas zonas del mundo. Este hecho ha motivado un continuo y vivo debate que continúa hasta nuestros días. Debido principalmente a que la discusión se ha centrado en determinar si el manejo ejercido por los comunes es sustentable en comparación a otros sistemas de manejo. La presente investigación se la realizó en el bosque de la cooperativa “San Andrés de Zhuya” durante los meses de agosto del 2012 y mayo del 2013. El principal objetivo fue caracterizar las acciones a nivel de la cooperativa San Andrés de Zhuya, comunidad de Zhuya, comunidades vecinas e institucionales (Gobierno Nacional, Junta Parroquial, Ministerio del Ambiente, Municipio, ONG) que tengan una implicación para la conservación y gestión del bosque. Se determinó que son los socios de la cooperativa quienes ejercen el manejo de su propiedad comun. Esto se hace evidente en las distintas instituciones al interior del grupo de la cooperativa como de la comunidad de Zhuya. Se determinó también que el manejo que realizan los socios de la cooperativa es sustentable; esto en base a comparar las características citadas en la literatura científica relevante con las del manejo ejercido por la cooperativa. Esta aseveración se apoya también en el hecho de la recuperación forestal que ha tenido el bosque, lo cual a su vez puede ser visto como un proceso de transición forestal. Para poder manifestar lo planteado se determinó que es necesario ampliar las condiciones bajo las cuales puede ocurrir este proceso. Lo expuesto apoya la propuesta científica que bajo ciertas circunstancias el manejo de los comunes es sustentable. Se determinó también que lo encontrado en la investigación genera implicaciones para los gestores de políticas de conservación en áreas semejantes a las del presente estudio. Se plantea que son necesarios estudios más profundos en relación a lo expuesto en este trabajo. Finalmente, con todo lo expuesto, el bosque de la cooperativa “San Andrés de Zhuya” puede constituirse en un importante caso de estudio, sobre el manejo de recursos de propiedad comun en nuestro país.

Publication Year
2014
Language
esp
Topic
Bosques - Manejo - Cañar (Ecuador)
Conservación de bosques - Ecuador
CIENCIAS AGROPECUARIAS
FORESTACIÓN
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3083
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/