“Violencia Sexual Intrafamiliar y la Sintomatología Clínica Psicológica en Mujeres que asisten a la Unidad de Violencia de la Fiscalía de Tungurahua”.

 

Authors
Solis Núñez, Andrea Isabel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La familia vista desde el enfoque sistémico, es un sistema organizado cuya dinámica se basa en mecanismos propios de supervivencia. La familia está encargada de proteger, mantener un equilibrio familiar, si uno de ellos presenta una dificultad en el sistema, esto afectará al grupo familiar. La violencia es un problema multi-causal que se asocia con varios factores sociales, individuales, políticos y comunitarios. Entre los factores individuales se incluyen el sexo, edad, otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico, situación laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas y haber sufrido o presenciado maltrato físico en la niñez. Aunque todos estos elementos inciden, no necesariamente determinan las situaciones de violencia. Cada factor de riesgo tiene su propio impacto marginal en la probabilidad de que una persona se comporte violentamente o sea objeto de violencia. La violencia sexual intrafamiliar constituye todo maltrato a la sexualidad de una persona obligada a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor mediante el uso de la intimidación, fuerza física, amenaza o cualquier otro medio represivo; lo que llega a producir síntomas clínicos psicológicos preocupantes a corto y largo plazo en las victimas. Es importante el estudio de los derivados de la violencia sexual para el mejor manejo terapéutico psicológico en las mujeres (primordialmente), que han padecido este desastroso acontecimiento familiar, evitando posibles y futuras complicaciones en su salud mental.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
DISFUNCIONALIDAD, FUNCIONALIDAD, INTRAFAMILIAR, SÍNTOMA, VIOLENCIA.
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/19063
Rights
openAccess
License