Las medida de amparo otorgadas por la comisaría de la mujer y la familia en casos de violencia intrafamiliar, vulnera el derecho de los niños, niñas, y adolescentes a tener una familia y a convivir con ellos, en el cantón Ambato en el año 209

 

Authors
Yautibug Lema, Mario David
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Los seres humanos estamos ligados a nuestros padres o por lo menos a uno de ellos y la convivencia que debe haber entre padres e hijos es un derecho que se encuentra estipulado en las leyes tanto nacionales como internacionales y mas cuando se habla de menores que necesitan el cuidado y protección de los padres. El presente trabajo de investigación esta hecho con el fin evitar que se vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuando se trate de violencia intrafamiliar y debido a esto los menores son separados de sus padres y en algunos casos han sido enviado a instituciones de acogimiento institucional y por ende se esta vulnerando lo establecido en el Art. 22. del Código de la Niñez y la Adolescencia, esto se debe a que en nuestro cantón Ambato no se aplica correctamente las medidas de amparo las cuales deben hacerse pensando especialmente en el interés superior del niño así establecido en la Constitución. Muchas menores son separados de su vínculo biológico por distintas razones: Por ser abandonados por sus propios progenitores de sangre, porque éstos no pudieron hacerse cargo de ellos por motivos económicos o de salud, o porque fueron separados los hijos de sus padres dolosa e inconsultamente, al ser raptados para diversos fines (apropiárselos y criarlos como propios por una paternidad mal entendida, o venderlos como si se tratase de una mercancía). Lo que me corresponde analizar es la separación de los menores cuando han sido victimas de maltrato intrafamiliar ya sea esto físico o psicológico. Es así que en nuestro país en 1989 al incorporarse a la Convención de los Derechos del Niño por ella, el Estado está obligado a respetar el derecho del niño a la convivencia familiar y a permanecer dentro de su hogar biológico. El derecho a la convivencia familiar es un principio que no debe afectar, ya que la separación de los menores de sus padres se tomara como ultima alternativa y cuando el interés superior del niño se encuentre afectado. xvi La propuesta es que se de una mejor aplicación de las leyes en la Comisaria de la Mujer y la Familia en lo referente a la violencia intrafamiliar y que luego de un estudio minucioso se la encargada de determinar si la convivencia es o no factible en caso de no serlo que como ultima alternativa tenga que separar a los hijos de sus padres, luego de haber agotado todas las alternativas posibles para la convivencia entre padres e hijos

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
MUJER Y FAMILIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5236
Rights
openAccess
License