"Influencia del conocimiento de los padres y madres en el tamizaje neonatal para detectar enfermedades metabólico genéticas en el centro de salud N 2 en el período junio a noviembre del 2014"

 

Authors
Salazar Flores, Juan Carlos
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El tamizaje metabólico neonatal es un programa gubernamental implementado en nuestro país cuyo objetivo es la prevención de la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo. Las enfermedades a ser detectadas por este programa son: Hiperplasia Suprarrenal, Hipotiroidismo, Galactosemia y Fenilcetonuria. Fue puesto en funcionamiento desde 02 de diciembre de 2011 después de un largo proceso de selección con la ayuda de Cuba, a través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Tecno Suma Internacional que cuenta con más de 27 años de experiencia en patologías de errores congénitos del metabolismo y es utilizada en Venezuela, México, Brasil, Argentina, Colombia, y ahora en nuestro país. En el 2013 se realizó esta prueba a 225.436 niños, previniendo discapacidad intelectual en 114 niños (hiperplasia suprarrenal 26, hipotiroidismo 76, galactosemia 4, fenilcetonuria 8). Sin embargo a su éxito en la implementación los usuarios que acuden a diario a los centros de atención primaria para su realización desconocen total o parcialmente del programa en el sentido de su definición, las enfermedades a tratar y los beneficios de la detección prematura. En torno a la investigación sobre el desconocimiento del programa se realizó encuestas a los usuarios con hijos menores a un mes a los que se les practico la prueba de talón obteniendo los resultados siguientes: El 82% reporta que el tamizaje neonatal es un programa para la detección de enfermedades que se aplica a los niños a los pocos días del nacimiento. El 10% reporta que es un programa efectuado por el gobierno nacional por órdenes internacionales. El 3% reporta que es programa que se aplica a los niños de madres nacidos por cesárea. El 5% reporta que es programa aplicado a los niños nacidos prematuros. Además el 38% de los encuestados reportan que la prueba del talón detecta Diabetes, Hipertensión arterial, Obesidad. El 37% reporta con esta prueba la detección de Hipotiroidismo, Fenilcetonuria, Galactosemia, Hiperplasia suprarrenal. El 11% reporta la detección de Fibrosis quística, esquizofrenia y el 15% reporta la detección de Cardiopatías, riñones poli quísticos. Y finalmente El 96% de los padres encuestados afirman que la prueba de talón es importante realizarla frente a un 4% de la población contraria que opinan lo contrario. Es importante por ende establecer estrategias en las unidades operativas para que el conocimiento sea equitativo y una de las mejores herramientas didácticas para este fin es la escuela para padres y madres donde no solo se abordara sobre el tema en si sino sobre los cuidados al recién nacido y consecuencias de no ser realizada la prueba del talón con lo cual se tendrá conocimiento suficiente para difundirlo a demás usuarios de las unidades operativas aledañas al Centro de Salud N 2

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
TAMIZAJE_NEONATAL, CONGÉNITO, DETECCIÓN, DISCAPACIDAD, CONOCIMIENTO.
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9264
Rights
openAccess
License