El síndrome de burnout (deterioro profesional) y su impacto en el rendimiento laboral de los colaboradores de la empresa eléctrica provincial cotopaxi s.a. 2012-2013

 

Authors
Sigcha González, Fausto Jonatan
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Está claro que la gran competitividad e inseguridad que rigen en el ámbito laboral, las exigencias del medio actual, los cambios en los enfoques de la vida y las costumbres generan un ritmo de vida acelerado que contribuye a la aparición de síntomas caracterizados por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal trastornos en los ritmos de alimentación, actividad física y descanso, dolencias físicas y psíquicas y factores de riesgo que ponen en jaque a la salud de los individuos del siglo XXI. Es importante estar alertas ante estos síntomas, ya que si esta enfermedad no es tratada a tiempo puede llevar al abuso de psicofármacos, ausentismo laboral, abuso de alcohol y drogas, e incluso a la muerte. A través de la literatura y las investigaciones realizadas, es importante hacer conciencia del daño que esta psicopatología puede causar, hasta el punto de provocar en la persona una incapacidad laboral. Para ampliar la relevancia que adquiere el síndrome como un proceso psicopatológico en respuesta al estrés laboral crónico, mencionaremos brevemente los modelos teóricos que intentan explicarlo, la sintomatología a través de la cual se manifiesta; las posibles causas; como las consecuencias para el individuo que lo padece y para la organización que éste integra. Este estudio aborda una muestra de 198 personas entre personal administrativo y operativo de ELEPCO en la ciudad de Latacunga se analizó si existía la presencia del síndrome con las variables de género, edad, N° de hijos, estado civil, antigüedad en el puesto de los encuestados. Se puede evidenciar que no existe el síndrome y de igual manera se concluyó que las variables sociodemográficas tienen un efecto nulo o negativo por lo que no es determinante en la incidencia del síndrome, pero se ha detectado una fase de estrés laboral distinto al que puntúa alto en agotamiento emocional y despersonalización y bajo en realización personal

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5837
Rights
openAccess
License