“Capacitación en relaciones interpersonales para el desarrollo productivo de la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi”.

 

Authors
Córdova N., Méntor
Format
Other
Status
publishedVersion
Description

ENTIDADES BENEFICIARIAS: Federación de Mujeres Indígenas y Campesinas de Mulalillo (FEMICAM).
El 29 de mayo del año 1.861 de acuerdo al Art. 4to de la Ley de División territorial del Ecuador, se eleva a Mulalillo a la categoría de parroquia, perteneciendo al cantón Latacunga; luego al crearse el cantón Salcedo pasa a formar parte este, desde el 17 de Septiembre de 1.919. Ubicación: Mulalillo está situado a una altitud de 2.740 msnm; queda al sur oeste de la cabecera cantonal. Jurisdiccionalmente limita al Norte con Cusubamba y la parroquia de San Miguel, al Este con las parroquias de Panzaleo y Antonio José Holguín, al Sur con la provincia de Tungurahua y al Oeste con la parroquia de Cusubamba. El porcentaje de población indígena por autodefinición de acuerdo al Censo Nacional del 2001, es de 47.73%. En los talleres de diagnóstico los participantes expresan que la población indígena es cercana al 70% y se evidencia a través de elementos culturales y la misma religiosidad popular propia de grupos indígenas. Respecto al lenguaje, el Kichwa es el idioma materno y de uso doméstico en algunas comunidades, mientras en que en el ámbito público se maneja con mayor intensidad el castellano. Según las cifras a nivel parroquial sobre el empleo que muestra el Censo Nacional 2010; la mayor actividad económica de la población es la agricultura con el 73.02%, los asalariados en las distintas ramas productivas alcanzan el 30.86%, igual sucede con la presencia de quienes se dedican a actividades como trabajadores manufactureros el 4.04%, en el sector público tenemos 2.47%. La población agrícola asalariada tiene un 11.20% que corresponderían a los/as trabajadores/as de las florícolas y otras pequeñas empresas agrícolas. Dentro de las principales Organizaciones locales, la parroquia cuenta con: GAD parroquial, Tenencia Política, Destacamento de Policía, Sub-centro de Salud, Iglesia Parroquial, UNOCAM, FEMICAM, Escuelas, Juntas de agua potable, Juntas de agua de riego, Liga Deportiva Parroquial, equipos deportivos, Comités de padres de familia de las escuelas, Óvalos de riego de acequias, entre otros.
Centro de Vinculación con la Colectividad “CEVIC”.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
CAPACITACIÓN
DESARROLLO PRODUCTIVO
FEMICAM
PARROQUIA MULALILLO
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8079
Rights
openAccess
License