Los patrones socio-culturales de género y su incidencia en la reproducción de violencia contra la mujer en el cantón 24 de Mayo de la provincia de Manabí

 

Authors
Solórzano Pinargote, Ricardo Omar
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente investigación tiene por objeto, el desarrollo de una propuesta social orientada al cambio de patrones socio-culturales que inciden en la violencia de género, para lo cual en el presente trabajo se determinará la influencia de los estereotipos de género para la reproducción de la violencia contra la mujer en el cantón 24de Mayo de la provincia de Manabí. Para realizar el presente trabajo se utilizó un enfoque la metodológico descriptivo, el mismo que parte de conocer las perspectivas de un determinado grupo social sobre las diferentes estereotipos sociales de género, a través de la observación directa, entrevistas a grupos focales entre otros así como las practicas o costumbres sociales que sustentan y reproducen la violencia de género. A partir del análisis realizado, en base la información recolectada, se puede determinar que tanto los estereotipos sociales de género, así como las prácticas socio-culturales, son discriminatorios y violentan los derechos de las mujeres, en especial a vivir una vida libre de violencia. A demás se concluye que dichas prácticas culturales no son cuestionadas y son vistas como normales por la mayoría de la población
This research aims at the development of a social proposal aimed to change socio-cultural patterns that affect gender violence, for which in the present work the influence of gender stereotypes for playing will determine the violence against women in the canton 24de Mayo province of Manabi. To make this work an approach was used the descriptive methodology, the same as part of the perspectives of a particular social group on the different social gender stereotypes, through direct observation, focus group interviews among others as well as social customs or practices that sustain and reproduce gender violence. From the analysis, based on the information collected, you can determine that both social gender stereotypes, as well as socio-cultural practices are discriminatory and violate the rights of women, especially to live a life free of violence . To others it is concluded that these cultural practices are not challenged and are seen as normal by the majority of the population

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
GÉNERO
VIOLENCIA
MUJER
CANTON 24 DE MAYO
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/22739
Rights
openAccess
License