La dinámica familiar y el desempeño escolar de los estudiantes de 6to y 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “Tirso de Molina” año lectivo 2017-2018, de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua

 

Authors
Mayorga Gavilanez, Myriam Ximena
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo investigativo refiere a la “Dinámica familiar en el desempeño escolar de los estudiantes de 6to y 7mo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Tirso de Molina” durante el periodo lectivo 2017-2018”, cuyo objetivo fundamental fue determinar el nivel de incidencia de la dinámica familiar en el desempeño escolar delos estudiantes. El estudio que se realizó tiene el carácter exploratorio, descriptivo, correlacional y de campo, el cual se recolectó información directa de los estudiantes, padres de familia, y docentes. El marco teórico se construyó con el apoyo de fuentes bibliográficas, revistas científicas e internet. La población estuvo compuesta de una muestra no probabilística por conveniencia de 88 estudiantes, tomados de los paralelos con mayor dificultad de aprendizaje, a los cuales se aplicó una encuesta estructurada con ocho preguntas, en donde se identifica que existen varios factores que influyen en el funcionamiento de los diferentes hogares, comportamiento del individuo, reacción a una acción, interrelaciones familiares donde se aplica normas, roles o reglas y el desenvolvimiento en el área de aprendizaje escolar; así como la perspectiva de los docentes respecto a los niveles de desempeño académico las causas de una variable en el rendimiento de los estudiantes. De igual forma se analizan las diversas actitudes que toman los padres de familia respecto a la participación e inclusión con la institución educativa y entorno de sus hijos o representados. El plantel educativo, objeto de estudio, reporta como reincidente el bajo rendimiento académico o dificultad para cumplir con las actividades escolares por parte de estudiantes que pertenecen a hogares disfuncionales o reestructurados, tomando como referencia que la familia es sumamente significativa en el desarrollo de los niños, pues, probablemente es el agente socializador que más influye en su crecimiento. El resultado logrado fue procesado estadísticamente, después de lo cual se pudo comprobar la consistencia de la hipótesis planteada, a partir de un análisis minucioso se procedió a elaborar conclusiones y recomendaciones

Publication Year
2019
Language
Topic
DINÁMICA FAMILIAR, DESEMPEÑO ACADÉMICO, ESTRUCTURA FAMILIAR
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/29556
Rights
openAccess
License