Ecuador la tierra y el oro: Visualidades en resistencia contacto-transferencia y representaci?n de la cobertura medi?tica 1990-2014

 

Authors
Lombeida Mi?o, Tania
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Propone un ensayo historiogr?fico a partir de la desclasificaci?n de archivos impresos de la cobertura medi?tica desde 1990 a 2014 para ser interpretados en lengua kichwa y construir una nueva base de datos compilada en la producci?n de un libro archivo. Se recuper? noticias de momentos claves en la toma de decisiones como el feriado bancario y el congelamiento de los fondos, la transici?n del sucre al d?lar, el flujo migratorio al exterior, hasta llegar a la producci?n social de los territorios del retorno pos migraci?n. La intenci?n de este proyecto es narrar otro posible relato desde la memoria ind?gena, que evidencia los convulsionados a?os noventa, en la transici?n por uno de los caminos m?s oscuros de la vida pol?tica, social, cultural y geogr?fica en el Ecuador. Tambi?n se convierte en la apertura de nuestro recorrido por territorios en crisis, un viaje a trav?s de aquellas geogr?ficas disgregadas por procesos de colonialidad-descolonialidad, una tensi?n pol?tica que desemboc? en inestabilidad econ?mica y la posterior ola migratoria que ha dejado territorios dispersos de resistencia, provocando pr?cticas alternas que conviven en la diversidad de aquellos territorios pos migratorios. En Ecuador al igual que el resto de pa?ses de Am?rica del Sur, la modernizaci?n del Estado trajo consigo un cambio en las estructuras y pr?cticas de vida cotidiana, desencadenando un proceso de crisis constante que ha afectado a sus bases culturales, econ?micas y pol?ticas. Esta transici?n signific? perder el horizonte e ir cediendo los espacios de poder dentro de nuestro propio territorio al otro; pero tambi?n la causa para el aparecimiento de nuevas voces que demandaban atenci?n, igualdad y reconocimiento. Ecuador, la Tierra y el Oro no solo usa como pretexto el t?tulo de la exposici?n realizada en los a?os noventa por los gobiernos de Ecuador y Francia, muy atrevidamente enfatiza y cuestiona el ensayo muse?stico y una noticia impresa que circulo como informe para confabular en la construcci?n de un discurso elaborado desde la aproximaci?n ficcionada y exotizada del Ecuador. Cuestiona el otro relato (euroc?ntrico) sobre las riquezas materiales de una cultura remota (la ind?gena), sin historia, sin organizaci?n, sin resistencias, sin conocimiento, con pueblos o nacionalidades ausentes, pero con grandes recursos naturales y una gran habilidad manufacturera, sometiendo nuestro territorio a la narrativa ut?pica del otro ex?tico.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
ARTE
ANTROPOLOG?A VISUAL
HISTORIA
INTERPRETACI?N
NARRACI?N
ECUADOR
LENGUA KICHWUA
Repository
Repositorio SENESCYT
Get full text
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/handle/28000/2444
Rights
openAccess
License