English education in the Ecuadorian Public Sector: gaps and recommendations

 

Authors
Ure?a Moreno, Norma Elena
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio identifica las tres iniciativas que el gobierno ecuatoriano ha implementado con el fin de mejorar la calidad de la ense?anza del idioma ingl?s en el sector p?blico. El Ministerio de Educaci?n dise?? un nuevo curr?culo para el idioma ingl?s y estableci? requisitos de conocimiento del idioma ingl?s a los profesores que ense?an esta materia. Adem?s, la Secretar?a de Educaci?n Superior, Ciencia, Tecnolog?a e Innovaci?n (SENESCYT) ofrece becas a estudiantes y profesores de ingl?s para estudiar en el extranjero. Estas iniciativas, a simple vista, parecen ser la soluci?n al problema de la calidad de la ense?anza del idioma ingl?s en el Sector P?blico, sin embargo se puede identificar los siguientes problemas: 1) el nivel B1 de proficiencia de ingl?s no es suficiente para que los estudiantes puedan estudiar en un pa?s de habla inglesa, 2) El requerimiento de conocimiento del idioma ingl?s para los profesores no garantiza una ense?anza de calidad. Para poder mejorar la calidad de educaci?n del idioma ingl?s en el Sector P?blico, el Ministerio de Educaci?n debe: 1)Redise?ar el curr?culo de tal manera que la ense?anza del idioma ingl?s empiece en primer grado para lograr dictar una clase en ingl?s en tercero de bachillerato, 2) Incrementar el requisito de dominio del idioma ingl?s para los profesores de ingl?s de la secundaria, 3) Crear una entidad a cargo de ofrecer cursos de capacitaci?n peri?dicos en m?todos de ense?anza de ingl?s como lengua extranjera.

Publication Year
2014
Language
eng
Topic
EDUCACI?N SUPERIOR
ENSE?ANZA DE INGL?S
BECAS DE EXCELENCIA
SECTOR P?BLICO
DOCENTES DE INGL?S
SEGUNDAS LENGUAS
Repository
Repositorio SENESCYT
Get full text
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec//handle/28000/1404
Rights
openAccess
License
restrictedAccess