Prevalencia de enfermedad periodontal relacionada a pacientes hipertensos, Clínica de Odontología UCSG período B 2016.

 

Authors
Verdezoto Álvarez, Karla Cecilia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: La hipertensión se define cuando un paciente tiene una presión arterial (PA) sistólica superior a 140 mmHg y una presión arterial (PA) diastólica superior a 90 mmHg, es un problema de salud pública en todo el mundo debido a sus conocidas consecuencias como son apoplejía (derrame cerebral), ataques cardíacos y falla del riñón (falla renal), ceguera, entre otros. Se conoce que es una enfermedad crónica, multifactorial, asintomática causada por disposiciones hereditarias y factores de riesgo externos como obesidad, estrés, consumo excesivo de alcohol y sal. Las enfermedades periodontales son un grupo de cuadros clínicos de origen infeccioso e inflamatorio que afectan a las estructuras de soporte del diente, y se clasifican en dos amplios grupos: gingivitis y periodontitis. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la enfermedad periodontal y los pacientes hipertensos en la clínica de odontología UCSG periodo B 2016. Materiales y Métodos: Se revisaron 100 pacientes con enfermedad periodontal con edades entre 17 y 80 años midiendo los valores d e la presión a todos los pacientes, con un tensiómetro digital (Invacare) y un tensiómetro manual. Resultados: La prevalencia de enfermedad periodontal relacionada a pacientes hipertensos fue del (8,00 %) de 100 pacientes. Según la clasificación de Armitage el tipo de enfermedad periodontal que más prevalece en el grupo de estudio es la gingivitis inducida por placa (37,00 %). El género que se vio más afectado con la hipertensión de los 8 pacientes hipertensos fueron los hombres con el (87,50 %), la edad promedio en que se presentaron más pacientes con hipertensión fueron los (55 años) del grupo de estudio el (35,00 %) presento antecedentes médicos familiares de hipertensión. Conclusión: Se encontró que no existe una prevalencia significativa de hipertensión en los pacientes con enfermedad periodontal que asisten a la clínica de periodoncia II, III. Se identificó que el tipo de enfermedad periodontal según la clasificación de Armitage que más hay en el grupo de estudio fue la gingivitis asociada a placa. Se logró analizar que el género que se ve más afectado con hipertensión en el grupo de estudio fueron los hombres. Se determinó que en el grupo de estudio la edad promedió en que se encontraron más casos de hipertensión fueron los 55 años, se comprobó que fue menor el porcentaje de los pacientes que tuvieron antecedentes médicos familiares de hipertensión en el grupo de estudio.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
PERIODONCIA
ENFERMEDAD PERIODONTAL
PACIENTES HIPERTENSOS
CLÍNICA ODONTOLÓGICA
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7536
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/