Relación entre tipos de sonrisa y biotipo periodontal en estudiantes de odontología UCSG B-2016.

 

Authors
Ordóñez Sarango, Andrea del Cisne
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Siendo la sonrisa uno de los parámetros estéticos más requeridos por los pacientes, los odontólogos tienden a evaluarla, entre otros factores, de acuerdo a la cantidad de encía que muestra el paciente al sonreír. Esta sonrisa se puede clasificar en alta, media y baja. Para un buen diagnóstico se debe analizar también los tejidos blandos, como el biotipo periodontal, este puede ser delgado y o grueso. El motivo de nuestra investigación es observar la relación que existe entre el tipo de sonrisa y el biotipo periodontal. El estudio analítico de tipo transversal se realizó en 100 estudiantes de odontología de la UCSG, seleccionados al azar según los criterios de inclusión y exclusión. Se determinó el tipo de sonrisa, si era alta, media o baja. El biotipo periodontal se lo determino mediante dos métodos: el visual, en el cual se analizaban las características clínicas de cada uno, y mediante la transparencia o no de la sonda, a través del surco gingival en los dientes 11, 12 y 13. Fueron analizados 33 hombres y 67 mujeres. El 27% del total de los sujetos tuvieron sonrisa alta, el 65% mostro sonrisa media y el 8 % sonrisa baja. Un 70% mostró tener biotipo grueso mientras el 30% restante biotipo fino. Al relacionar las dos variables, de sonrisa alta un15%=biotipo delgado y 85%=biotipo grueso, de sonrisa baja un 25%=biotipo delgado y 75%=biotipo grueso y de sonrisa baja un 37%=biotipo delgado y un 63%=biotipo grueso. No se encontró relación entre las variables analizadas.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
PERIODONCIA
ESTÉTICA DENTAL
BIOTIPO PERIODONTAL
ENCÍA QUERATINIZADA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7526
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/