Análisis de riesgos ante eventos sísmicos en las edificaciones de la parroquia Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo de mayo - agosto del 2017

 

Authors
Amangandi Caspi, Karina Elizabeth; Yasuma Lazo, Eliza Maribel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Debido a que la parroquia Santa Fe, está ubicada en una zona de alta sismicidad del país, y que las edificaciones, son antiguas y fueron construidas sin ninguna norma técnica de construcción, hemos visto la necesidad de realizar un estudio de análisis de riesgo dentro de esta parroquia, la misma que está constituida por la cabecera parroquial y nueve comunidades que son: Pianda, Verdepamba, Chagcha, Shunguna, Las Palmas, San Vicente de las Tres Cruces, Curgua y San Rafael del Tusso. Estas comunidades son los objetos de estudio dentro de este proyecto de investigación; el cual tiene por objetivo analizar el riesgo ante eventos sísmicos en las edificaciones de la parroquia, este análisis permitió determinar los escenarios en donde se deben priorizar medidas de intervención. Las técnicas que se utilizaron para el desarrollo del proyecto son consultas en internet y libros, revisión bibliográfica, visitas al área de estudio, levantamiento de información. Para la realización del diagnóstico de los elementos estructurales, no estructurales y funcionales en las edificaciones de la parroquia se realizó trabajos de campo en donde se aplicó una encuesta por cada propietario de la vivienda dando un total de 625 encuestas realizadas en la Parroquia Santa Fe, también se determinó el nivel de vulnerabilidad físico estructural de cada una de las edificaciones que constituye la parroquia, para lo cual se utilizó la Metodología propuesta por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mismo que consta de 10 variables con sus respectivos indicadores. Esta evaluación tiene una gran importancia ya que permite conocer que tan vulnerable son las edificaciones en caso de que se presente el evento sísmico. Mediante esta investigación se determinó que tanto la infraestructura como la población de la Parroquia son vulnerables ante el evento sísmico por lo cual se formularon medidas enfocados a la reducción de riesgos con el fin de reducir o mitigar pérdidas de vidas humanas y materiales. El presente trabajo investigativo está constituido de la siguiente manera: CAPÍTULO I, este capítulo contiene el problema, planteamiento y formulación de objetivos, justificación y limitaciones. CAPÍTULO II, incluye al marco teórico, antecedentes, bases teóricas y variables. CAPÍTULO III, está relacionado con el marco metodológico utilizado para el desarrollo del proyecto en la misma que se indica el nivel de investigación, diseño, población y muestra, técnicas, instrumentos, procesamiento y análisis de datos. CAPÍTULO IV, está referido a los resultados alcanzados según los objetivos planteados. CAPÍTULO V, contiene las conclusiones y recomendaciones. Por último se concluye con la bibliografía y los anexos.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
RIESGOS
EVENTOS SÍSMICOS
EDIFICACIONES
PARROQUIA SANTA FE
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA BOLÍVAR
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1875
Rights
openAccess
License